Crearemos una transdisciplina, pues el arte de escuchar y la filosofía de la escucha, así como su psicología, atraviesa distintos oficios, profesiones, tradiciones y disciplinas.
Sin embargo no es meramente un asunto transdisciplinar, pues aporta experiencias de vida, por lo tanto tiene un aspecto formativo, auto formativo, transformativo.Y contribuye a la creación de recursos, y por lo tanto habilita la creación de un mercado y colectivo profesional
El arte de escuchar contribuye a la auto modelación de mentes y a habilitar conductas, sensibilidades, discursos y pensamientos en diferentes organizaciones y comunidades, en distintas personas y relaciones interpersonales con lo cual tiene un efecto transformativo sobre la sociedad, la cultura y el medio ambiente
Pero a la vez está enfocado al diseño y comercialización de distintos productos, servicios, experiencias vivenciales e incidencias
Permite participar en procesos
Incluye
- el diseño de actividades de escucha
- diseño de soluciones no basadas en instrucciones sino en conciencia del proceso y
- empoderar para ser más efectivo en la vida al ser comprendido
Nuestra formación no sólo lleva a adquirir información sino también a realizar la actividad mediante experiencias prácticas supervisadas. Llenar de info no capacita a escuchar.
Que de todo esos programas de psicoterapia, counseling, tecnicas de venta e investigación realmente se necesita para saber escuchar?
El estudiante se preguntará qué o quién necesita ser escuchado. Pensar las metas de escucha y su contexto. Se realizarán en el periodo de practicum simulaciones y prácticas relevantes en terreno.
Nuestro programa tiene mucho más de evaluación y supervisión y práctica que de estudio como consumo de información y exhibición-control del consumo
Incluye autoestudio, investigación independiente, trabajo sobre sí mismo y las clases teóricas indispensables para salir adelante en el acto de escuchar
Nos proponemos superar una brecha de desempeño culturalmente montada en relaciones sociales, que hace que las personas no se escuchen.
La persona formada sale con un mapa y se ha provisto para hacer eso: escuchar.
También elaborará un documento final que implique
- Autoanálisis
- Recursos ala mano o accesibles
- Análisis del perfil de la persona escuchada
- Plan de actividades
- Perfil personal de desarrollo como escucha
- Retroalimentación entre pares a lo largo de la vida
Todos los miembros de nuestra comunidad son representantes de la organización. Nos co legitimamos. Todos son parte de la Escuela. Embajadores
Amplifica la presencia y valor que aporta la Escuela. Surge un mapa a partir de los escuchas. El estudiante crea escenarios y necesidades de escucha.
Prioriza: elige a quien escuchar. Es solidario con quienes son afectados por la incapacidad de escuchar o por el hecho de no ser escuchados. Se permite un buen reconocimiento de la persona, su situación y contexto. Comprende cuales son los problemas. Prioriza desde la perspectiva de las personas escuchadas dando tiempo a esto.
Es una membresía a una comunidad o colectivo, que comparte y desarrolla una visión del arte de escuchar, recursos de información, técnicas y herramientas, a la vez es una plataforma para presentar y ofrecer sus cursos, estudios centrados en las personas, investigaciones académicas o servicios de escucha.
Deja una respuesta