ALICIA FRANCO

Desde hace más de veinte años he tenido el privilegio de haber escuchado cientos y cientos de relatos personales, íntimos, experiencias de conflictos de todo orden, Inseguridades, miedos y esperanzas, impotencia, frustración, decepción y todos esos sentimientos humanos en dolor que reconocemos en nosotros mismos pero que no sabemos muy bien qué hacer con ellos…
Digo privilegio porque guardo cada uno de esos Encuentros como un tesoro, ya que me han
permitido conocer y conocerme (un poco nomás, dado que nunca se termina…) desde un sentimiento genuino de humanidad compartida.


Una y otra vez nos disponemos a permanecer centrados en la experiencia de quienes nos buscan, resonando en lo más personal con cada una de esas experiencias, en el compromiso de acompañarlas desde el respeto, la comprensión expandida (a la que podríamos llamar compasión) mientras aprendía que “lo más personal, es lo más universal…”, acaso la primera gran enseñanza de Carl Rogers que atesoro.

A través de su pensamiento y de años de intenso trabajo de campo e investigación empírica, desde una mirada fenomenológica y reconociendo la importancia de validar la percepción subjetiva del “consultante” (“…su experiencia es su realidad”) Carl Rogers, padre de la psicología humanista y creador del Enfoque centrado en la persona, desarrolló un modelo de
comprensión de la experiencia humana y una metodología de trabajo que propicia la liberación del potencial humano en la dirección del despliegue y desarrollo de las personas. Su filosofía de base, sus desarrollos teóricos y su metodología sustentan mi práctica profesional y nutren mi vida personal en relación con otros y conmigo misma .

Creo en la potencia de lo grupal para “vernos” a nosotros mismos. Desde esa visión compartida y conjunta, podemos aprender más de nosotros y de los otros, propiciando la creación de nuevas y mejores maneras de vincularnos
Veo en la Escucha activa, un don en actualización constante que permite la expansión de la comprensión de la experiencia humana. En un resonar compartido, se construye el Encuentro entre humanos y con todo lo que nos rodea, aprendiendo a vincularnos desde el respeto y la consideración positiva de las experiencias humanas.

Creo en el poder de la conversación, en el poder de la conciencia ampliada a través de la empatía, en la aceptación genuina de las experiencias validadas por la percepción y en la congruencia, entendida como esa genuinidad y transparencia en la que reconocemos qué estamos sintiendo y qué actitud estamos teniendo en nuestra vida de relación, según el modelo del enfoque centrado en la persona, mi epistemología de base para el acompañamiento de personas en sus procesos de desarrollo personal y profesional, tarea que
practico con pasión y agradecimiento (Mutualidad)

Veo la necesidad de construir vínculos humanizantes que nos acompañen a trascender lo que muchas veces experimentamos como “abismos” emocionales. Trascender para expandir e integrar las experiencias personales hacia una vivencia plena de libertad para ser quienes somos, generando un modo de relación en el que no será necesario esconder ni distorsionar
nuestros sentimientos.
Ser quiénes somos, auténticamente, más que cómo creemos que deberíamos ser… A esa libertad me refiero.

Ofrezco un diálogo genuino, comprometido, una intimidad respetuosa, un espacio íntimo para propiciar la conciencia ampliada de los propias necesidades y sentimientos, muchas veces negados, escondidos o reprimidos.

Un espacio para explorar los miedos y reconocer los límites.
Para reflexionar compasivamente sobre nuestras heridas infantiles y sobre cómo inciden en el presente en nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás. La experiencia de ser y sentirnos comprendidos desde un sentimiento íntimo y genuino, de humanidad compartida.


TRAYECTORIA

Counselor egresada de Holos en el año 2000, certificada por NBCC International
Especializada en Desarrollo Personal, Pareja y Familia, Recursos Psico corporales, Sexualidad,
Focusing, Recursos Imaginarios e Integración de Recursos
He participado en la organización de eventos, ciclos de conferencias, talleres y foros sobre Empoderamiento Femenino y Desarrollo Humano en Argentina y Latinoamérica.
Me he desempeñado como coordinadora general de WEN, Women Empowerment Now Foundation y disertando en el ciclo de conferencias “Fortaleciendo a las mujeres de Las Américas” en Uruguay y Argentina. (2012)
Desde 2001 y hasta 2021 ejercí la docencia en instituciones de counseling, dictando materias vinculadas a la Formación y Entrenamiento de profesionales de la consultoría psicológica en Argentina, Uruguay y Perú.
He trabajado en el ámbito comunitario coordinando y supervisando actividades relacionadas con counseling, intervenciones en situaciones de crisis y resolución de conflictos.
Cuento con amplia experiencia en la Supervisión de la Práctica Profesional de alumnos y profesionales de la ayuda, tarea que desarrollo desde 2001, con gran vocación.
Me he dedicado por más de veinte años a la práctica privada, atendiendo innumerables consultas individuales, de parejas, familias y organizaciones, acompañando a personas y grupos en situaciones de crisis de desarrollo, desde una formación Humanista según el modelo del Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers.
Coordino grupos de formación supervisión y trabajo personal para profesionales de la ayuda en instituciones de desarrollo humano de Argentina. Seminarios de entrenamiento y actualización. Comunicación sin violencia. Ansiedad y límites personales. Formación para acompañamiento en Pareja y Familia centrada en los Vínculos.
Acompaño a las personas en sus procesos de autoconocimiento, ofreciendo una relación estable, una atmósfera de seguridad y calor, libre de amenazas que propicia el despliegue y actualización del potencial humano, hacia un mayor sentimiento de realización.