
¿Qué ofrezco?
Si quieres ser tú mismo(a), te maravillará tu trabajo conmigo. Si quieres conocerte a ti mismo, ven a trabajar conmigo y te acompañaré en tu irte descubriendo a ti mismo(a) a partir de lo que te permitas saber de ti.
Digo tu trabajo, pues trabajarás sobre ti mismo(a). Investigando quién eres ahora, qué quieres, cómo se produce el sufrimiento que te agregas. Nutriendo tu autoestima y tu capacidad de estimar a los otros con mayor empatía, aceptación de la diversidad, presencia y autenticidad. Fortaleciendo tu poder personal para habilitar vivir como corresponda a tu verdad personal.
Harás un trabajo autodirigido sobre tu propia persona, observando e investigando; aprendiendo a desprogramarte y nutriendo tu confianza; habilitando y empoderando tu propio potencial de actuar como quieres.
Y digo te maravillará, mismo aunque a veces pueda ser doloroso, pues lo que haremos juntos te llevará a que te conozcas más, te aceptes más y te empoderes para ser quien sos.
Quien quiere poder ser, necesita contestarse: ¿cómo estoy siendo ahora?
¿en esta etapa de mi vida qué quiero ser? Y cuando te acuerdas lo que quieres y te enfocas descubres una felicidad inherente a la autorrealización que es maravillosa. Salgo del horror de no saber qué quiero y entro en la claridad de saber quien soy ahora y para dónde voy. Esa conciencia es como un milagro. Y quien la ha conocido, la prefiere a ignorarse a sí mismo(a) o a vivir cómo otros le han dicho o esperan que viva.
Y también digo que te maravillará mismo porque podrás trabajar con tu sufrimiento, dándole un espacio en tu conciencia. Tu propia sabiduría y capacidad de autoanálisis y comprensión de ti mismo(a) y de las situaciones y contextos en que vives, te mostrará cómo es que entras en dinámicas que te hacen sufrir o en las que tú haces sufrir a otros; o cómo y por qué te integras en vínculos tóxicos.

El counseling de autoconocimiento, en este caso como un espacio de aprendizaje del desarrollo personal, es un trabajo de la conciencia, que la persona hace consigo misma, entrando en un tipo de relación con su counselor, o maestro de desarrollo humano; y está orientado, en los límites de un encuadre profesionalmente seguro, a que se conozca a sí mismo directamente, haciendo una fenomenología de su propia existencia.
Este es un proceso auto dirigido por el consultante con sus propias preguntas y respuestas, abordando la experiencia de su propia vida. Para esto combinamos momentos de introspección, con la escucha del reflejo empático a partir de la recepción del consultor o maestro en desarrollo humano, con la metacognición de la persona sobre su propia vida. Así se produce una espiral que va adelantando y destrancando el proceso de la persona de ser si mismo, del ser la persona que está siendo, por medio del darse cuenta de la propia conciencia.
Utilizamos la palabra, el silencio, amplificados o profundizados por la observación de la sabiduría del organismo, las sensaciones, las emociones, las percepciones y los procesos mentales complejos (como la memoria, la imaginación, la prognosis, las lógicas del programa psiquico, las ideación, etc.)
Estos son los resultados que da este trabajo:
- se modificará el concepto que tienes de ti mismo y relación con tus ideales, ganando mayor claridad y tranquilidad de ser quien eres
- mejorará tu relación con los demás, te volverás una persona más auténtica, comprensiva y presente; integrándote con personas más afines en relaciones más sanas, y madurando respuestas altruistas y compasivas pero genuinas
- mejorará tu autoestima, y disminuirá tus conflictos contigo mismo(a)
- ganarás poder (empowerment), en el sentido de poder ser quien eres; y mayor claridad acerca de lo que quieres y de cómo irlo conociendo y realizando a lo largo de la vida
- aumentará tu sensibilidad al placer y al dolor de la vida, no es una anestesia, no te quita el dolor de vivir, pero si te liberas de todo el sufrimiento agregado que puedas, al ir comprendiendo cómo una interacción unicamente tuya de ciertos modos de pensar, discursos y conductas te hacen sufrir, unirte a personas y situaciones que te hacen sufrir, o en las que haces sufrir a otros. Comprendiendo cómo es que te agregas ese sufrimiento, te capacitas de un modo personalizado y actualizado al día de hoy de tu vida a dejar de agregar/agregarte sufrimiento, con lo cual te sientes mejor y más feliz de estar siendo como vas pudiendo.

EXPERTISSE
Trabajo con jóvenes, adultos, y mayores.
Mi fuerte es acompañar
- creativos: investigadores, artistas, intelectuales, coachs, psicoterapeutas, counselors, formadores, empresarios, cuadros gerenciales y profesionales.
- personas en momentos de cambio o en retiro que quieren hacer una retrospectiva y re-proyección de su vida.

TRAYECTORIA
Conocí la obra de Rogers a través de Richard Griesser, que venía de la recepción alemana mientras estudiaba me formaba como científico de la educación en la UdelaR, en Montevideo. Eran los años de la reapertura democrática en mi país y el ambiente intelectual era formidablemente estimulante en la facultad de Humanidades y Ciencias, que reunía en un ambiente humanista y crítico, literatos y geólogos, lingüistas y biólogos, filósofos y matemáticos y así, en un ambiente en la legendaria calle Tristán Narvaja, donde se daban cita librerías y casas de antigüedades, grupos políticos, prostíbulos y bares donde se reunían cantautores e intelectuales en un ambiente fascinante.
Luego me reencontré con la obra de Rogers y Colaboradores en el que entonces era el principal lugar del Planeta para estudiar el Enfoque Centrado en la Persona, en lengua española: la Universidad Iberoamericana, de los jesuitas en Ciudad de México. Ahí tuve el mejor ambiente imaginable, con profesores que escribían libros y eran destacados colabores directos de Rogers o personas que venían desarrollando una perspectiva humanista rogeriana del desarrollo humano. Fueron mis profesores, Juan Lafarga el fundador del movimiento mexicano del desarrollo humano, Albertor Segrera, fundador del International Forum PCA, y otros destacados investigadores como Ana María Gonzalez Garza, Lilia Martínez Otero, Luis Vergara Anderson, Jesús Díaz, Medardo Plascencia… Allí conocí y tuve la suerte de trabajar con ella, a una de las más extraordinarias psicoterapeutas del ACP en México, Clementina Ramírez Trueba con quien hice mi trabajo sobre si mismo.
He trabajado con muchos maestros de desarrollo humano y psicoterapeutas a lo largo de mi vida, pero quiero nombrar especialmente a las que me han formado y acompañado en mi desarrollo humano desde la creatividad y el cuerpo: Graciela Figueroa y Alicia Zappi, extraordinarias personalidades de la tradición de Rio Abierto.
Tengo los títulos de Maestro en Desarrollo Humano (Magister) por la Universidad Iberoamericana, donde he concluido los estudios del Doctorado en Desarrollo Humano, y estoy en proceso de titulación. Mi licenciatura es en Ciencias de la Educación en la UdelaR, donde estudié tambien dos años de estudios formales de Filosofía y de Guitarra clásica; también estudié Psicología en la universidad en la UCU, y Desarrollo Humano en el Espacio de Desarrollo Armónico en Montevideo (9 años), y en Rio Abierto AC en Ciudad de México (4 años), así como Mindfulness y meditación en Shambalacalli, Tepoztlán (8 años). Siempre estoy estudiando a lo largo de la vida, y aprendiendo de cada persona y circustancia.

SERVICIOS
- Acompaño personas en su autoconocimiento
- las escucho
- me integro con ella en una relación estable y con límites claros funcional a que se conozcan
- hago un trabajo conmigo mismo, de supervisión e introspección, para conocerme y para no influirles desde mis convicciones filosóficas o resistencias o deseos personales
- les reflejo su pensamiento, discurso, emocionalidad, y conducta para que puedan a partir de observar este reflejo y sentirlo, escucharse a sí mismos, interpretar o resignificar su existencia, aumentar la conciencia de los discursos, comprender sus mecanismos mentales especialmente los que le agregan sufrimiento, reconocer su verdad personal de ahora respecto de las situaciones que vive y de como se concibe a sí mismo, abrir o aclarar su mentalidad, sensibilidad y posibilidad practica para ser si mismo, independizarnos de esa demanda de ser quien creemos que deberíamos ser o lo que los demás esperarían que seamos.
ACOMPAÑAMIENTO DEL AUTOCONOCIMIENTO
- procesos individuales largos de autoconocimiento, que duran todo lo que el consultante necesite. El consultante se abre a un proceso autodirigido de conocerse, aceptarse y realizarse y me integra al staff de profesionales a su servicio con quienes sostiene su estilo de vida. Es un vivir así, abierto a la propia verdad, y como eso da miedo y a veces es difícil, contar con tu counselor garantiza que tendrás un acompañamiento cada semana y un espacio permanente para trabajar sobre tu propia persona
- procesos individuales enfocados a la resolución de un tema o asunto. Puede ser un proceso breve de algunas sesiones, o en la modalidad de sesión única.
- procesos grupales de autoconocimiento, motivación y desarrollo personal

ASESORÍA
enfocado a la contemplación-análisis-comprensión de la propia obra (dirigidos a creativos, investigadores y artistas)
- Va dirigidos a artistas, investigadores y creativos de procesos en empresas u organizaciones. Permite observando por introspección y contemplando la obra en curso hacer auto aclaraciones de tipo teórico, estético, ético-político, metodológicas, técnicas, de posicionamiento y relación social además de compositivas. E incluso personales o intimas. A la vez que se comprende la obra, uno se va conociendo a sí mismo, a medida que se va conociendo se va resolviendo la obra también.